SETAS PSILOCYBE CUBENSIS THAI

SETAS PSILOCYBE CUBENSIS THAI
SECAS SETAS THAILANDESAS

09 enero 2024

TRUFAS SECAS



TRUFAS DESHIDRATADAS: 

Psilocybe tampanensis:

15 € / Bolsa de trufas duras deshidratadas 4,2 gramos equivalen a 15 gramos en fresco.

6 bolsas de unos 4 g: 75 € (a 12,50 € la bolsa. Equivalen a cien gramos frescos) 

Psilocybe Valhalla: 20 € / 5,6 gramos deshidratada = 15 g fresca.

Es la variedad mas potente.


Si se dejan en un poco de agua caliente 45 minutos se vuelven blandas y masticables. 
 
Al deshidratar 100 gramos se quedan en unos 28 a 30 gramos: 75 € 
Deshidratadas se conservan hasta un año en un cajón a oscuras en bote hermético.


Las llamadas "trufas" (en realidad son hongos, SETAS subterráneas) dan un estado visionario de conciencia de tipo onírico. 
 

USO


Las trufas deshidratadas, duras como piedras, pueden rehidratarse si se dejan en agua caliente 45 minutos (o mas tiempo en cualquier líquido fresco), volviéndose blandas y masticables. 
 
O puede beberse el líquido filtrado de su infusión, apagando el fuego al romper a hervir.

Toma las trufas con el estómago vacío, en un entorno natural y tranquilo o en casa. Con el estómago lleno NO hay efectos.
 
A los 45 minutos empiezan los efectos: relajación, risas, visiones con los ojos cerrados. 
Duran de 4 a 6 horas según la cantidad y la persona, si el estómago está vacío o medio lleno, etc. Esto es mas importante que la variedad o especie elegida.Con el estómago lleno, NO hay efectos.
 


TRUFAS DESECADAS: 
 
De 2 a 3 gramos efecto suave. 
De 3 a 5 gramos medio
5 a 9 gramos potente. 
 
Una trufa cultivada puede ser 4 veces más fuerte que otra, por eso conviene pulverizarlas todas en un molinillo y mezclarlas bien. De esta mezcla se tomará de 2,5 a 9 gramos por toma. La primera vez toma lo mínimo.

La media suele ser usar unos 4,5 gramos.





TRUFAS DE PSILOCYBE.

 

Son legales en Holanda donde su cultivo es inspeccionado por la Autoridad de Seguridad Alimentaria (VWA en holandés), en cambio la ley española nada dice sobre las trufas de Psilocybe. Un juez español falló que las trufas frescas y envasadas al vacío eran para su ingestión, y no "para uso decorativo" como decía su etiqueta. Por eso hay quien opina que es mas seguro jurídicamente la trufa deshidratada.

Se vuelven duras como piedras y pueden usarse como amuletos o curiosidades sin que un juez estime que es un producto destinado a su ingestión inmediata.

 

Las trufas las envían desde Holanda frescas y envasadas al vacío, eso significa que hay que usarlas nada mas recibirlas o guardarlas en la nevera un máximo de dos meses desde la fecha de envasado al vacío, pero NO suelen indicar la fecha. 

 

DESHIDRATACIÓN. 


Si se desean conservar en buen estado mas tiempo, deben ser deshidratadas, volviéndose duras como piedras y perdiendo dos tercios de su peso: 15 gramos de trufas frescas se redujeron hasta sólo 5 gramos. 500 gramos quedaron reducidos a unos 150 gramos de trufas mexicanas deshidratadas.


Las trufas grandes conviene cortarlas en trozos pequeños, para que se sequen rápido. 

Las "trufas" que contienen menos agua son: Psilocybe mexicana, Psilocybe tampanensis y Psilocybe hollandia. Galindoii es la mas acuosa.

La variedad Valhalla es la mas potente.

 

Psilocybe mexicana

 
 
CONSEJOS.



- En caso de malestar puede frenarse o liquidarse el viaje con cualquier sedante/somnífero de farmacia: valium, orfidal,… Es bueno beber mucha agua.

- Mejor tomar trufas sin mezclar con otras sustancias, ni siquiera Cannabis. 

- Usa trufas sólo si te sientes bien, tanto física como mentalmente, ya que pueden retrotraerte temas del pasado aún no resueltos, conflictos, etc...
 
- Puedes revivir traumas, sentimientos ignorados, situaciones no procesadas de la vida o miedos inconscientes. Conviene prepararse psicológicamente y asegurarse de que puedes rendirte a la experiencia y asumir dichas sensaciones.

- Si usas trufas más de una vez a la semana, no sentirás nada o casi nada. Es interesante tomarse un tiempo para digerir lo visto y sentido durante el viaje. 

07 enero 2024

KRATOM

 

KRATOM: UN OPIÁCEO LEGAL.


Es un arbusto muy conocido en el sudeste de Asia: Thailandia (hasta el 70% de los varones lo usan en algunas regiones del Sur), Indonesia, Malasia, y Brunei, desde el inicio de la historia escrita, aunque los estudios fitoquímicos empezaron en 1907 al conseguir aislarse la mitraginina de las hojas. Los estudios farmacológicos se iniciaron en 1932 y culminaron en 1964 cuando Zacharias y su equipo determinaron por completo la estructura de la mitraginina. En 1995 Takayama sintetizó la mitraginina en una universidad de Japón (Shulgin en Adams 2003).


Sus hojas, mascadas o en infusión, son relajantes, efectivas como euforizantes y muy placenteras, y mucha gente ha calificado al kratom de muy eufórico y agradable, parecido al opio. De hecho suele sustituir al opio en Tailandia, por ser más barato el Kratom, y por su mejor asimilación, menor capacidad formadora de hábito y por su baja toxicidad incluso en grandes cantidades (Rätsch 2000; Berdonces 2015). La potencia opiácea del Kratom es similar a la codeína. Ambas sustancias suprimen la tos y alivian dolores y sufrimientos engarzando en los receptores opiáceos cerebrales (Yamamoto 1999).
El efecto dura de 4 a 6 horas, según la persona y la cantidad tomada.



KRATOM ES FELICIDAD Y RELAJACIÓN:
ALIVIA DOLORES, PROLONGA LA ERECCIÓN Y RETRASA LA EYACULACIÓN.


Suele prepararse en forma de cocimiento, con 5 a 50 gramos de hojas, según la potencia del Kratom y el efecto deseado. En poca cantidad produce "calma atenta", suave euforia (buen ánimo), y reduce la fatiga. Se puede trabajar y hacer vida normal pero NO hemos sentido ningún efecto estimulante, como dicen muchos autores (por ejemplo Adams 2003). En cambio otros autores (como Rätsch 2005) reconocen que “cuando se mascan hojas FRESCAS, el efecto estimulante empieza a los cinco o diez minutos”. En gran cantidad no deja hacer nada más que sentir un efecto extático, de gran felicidad, abandono y placer, a veces con visiones oníricas al cerrar los ojos. En cualquiera de los casos, con tomas leves o potentes nunca hemos notado un efecto estimulante con hojas secas.

Es recomendable No conducir vehículos, y hay que tener tiempo para abandonarse al Kratom.

Algunos usan kratom para prolongar la erección durante el coito o para retrasar la eyaculación si notan riesgo de eyaculación precoz. En este sentido lo hemos probado y es muy eficaz. Elimina el estrés y la ansiedad predisponiendo a una posible relación erótica relajada, aun sin ser un afrodisíaco como la corteza de yohimbe (Corynanthe yohimbe, véase).

En cambio cinco voluntarios que recibieron mitraginina pura, sintieron efectos estimulantes descritos como similares a la cocaína (Grewal 1932). Las variedades con altos porcentajes de mitraginina serían las más estimulantes, mientras las más sedantes serían las ricas en 7-hidroxi-mitraginina, sustancia más analgésica que la morfina según un estudio (Chittarakarn 2008). Ambas sustancias son los principales espíritus activos de la hojas de kratom.

Un estudio del doctor Dale Same, de la Universidad de Columbia, ha revelado que el kratom es eficaz y más seguro que la morfina, aunque su metabolismo hepático pueda ser no apto para algunas personas.

Un 0,25% del peso seco de las hojas sería mitraginina (= 9-metoxi-corynantheidina) que es del 12 al 75% de la mezcla alcaloidea, y además hay otros 21 alcaloides que representan otro 0,25% de 40 sustancias relacionadas: Painanthina, specioginina (6,5 a 7,2%), mitraphyllina, speciofolina, ajmalicina, corynanthedina, mitraversina, rhychophyllina, stipulatina.... Estos alcaloides pueden ser del 0,5 % del peso seco de las hojas hasta un máximo del 1,5% (Berdonces 2015). Como el peso medio de una hoja seca es de 0,43 gramos, 20 hojas contendrían unos 17 mg de mitraginina. Esta sustancia se tolera bien y tiene baja toxicidad, estudios en ratones con tomas grandes, de 920 mg por kilo de peso, NO produjeron ningún efecto tóxico (Jansen & Prast 1988).

Además las hojas frescas de Kratom contienen la sustancia inmunoestimulante y antioxidante, epicatequina, también presente en el cacao.



EFECTOS SEDANTES, RELAJANTES, PROSEXUALES Y ANTIDEPRESIVOS.

 

Atención relajada o calma atenta es el efecto típico, tanto con hojas frescas c omo secas, por eso va bien en casos de déficit de atención. Alivia el dolor incluso usando mini dosis no psicoactivas. A dosis mayores es un analgésico similar a la codeína, aunque también se han hecho experimentos con ratas, para evaluar la analgesia inducida por la mitraginina y compararla con la morfina y el paracetamol (Idid 1998).


En poca cantidad produce una suave euforia, buen ánimo, y reduce la fatiga: Se puede trabajar y hacer vida normal sin conducir vehículos. En gran cantidad da un efecto extático, onírico, de gran felicidad y placer como en oleadas.


Un famoso filósofo y pensador, que ha escrito la mejor y más completa historia de las drogas, cuenta sus aventuras con el kratom en uno de sus últimos libros: “Un brote de introspección y telepatía provocado por brebajes primitivos” (Escohotado 2003).



TÉ DE KRATOM Y REGALIZ: PLACENTERO EFECTO Y SABOR ACEPTABLE.


Hervir de 5 a 15 gramos de hojas secas de Kratom por persona, a fuego lento y sin tapa durante un par de minutos (hay quién lo hierve mas tiempo pero es innecesario), si le añades una cucharada de regaliz de palo sabrá mejor. Filtra y descarta la hierba, aunque algunos la aprovechan una segunda vez. Esto es una toma de kratom, que puede beberse o guardarse en el frigo. Es mejor tomarlo con el estómago vacío o ligero. Los efectos de un vaso se notarán. Dos vasos son ideales para disfrutar tumbado, escuchando música. En este nivel los efectos duraran 6 horas o más.

También pueden mascarse 5 gramos de hojas con una pizca de sal para evitar el estreñimiento, si son potentes, o más gramos si son de variedades suaves. El sabor es amargo pero se puede endulzar con miel o Stevia, la hierba dulce.


El primer efecto es de alegría, relajación y ligero mareillo. Uno se siente sedado en duermevela y a ratos dentro y fuera de un estado onírico. Los efectos comienzan a los diez minutos de mascarlas: felicidad, aumento de la fantasía y la imaginación, potenciación del erotismo, del gusto por charlar, sensibilidad estética, y deseo de reposar a media luz.
Las hojas secas o su extracto, también pueden fumarse, pero así se pierde parte de la sustancia.

KRATOM CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DIABETES, LA TOS Y LA FIEBRE.


En el sudeste de Asia mucha gente recurre a las hojas de este arbusto para abandonar la bebida y el opio. Un ex dipsómano de 45 años que había sustituido el alcohol por el kratom, tras mascar las hojas a diario durante años tenía buen aspecto y en apariencia buena salud, conservándose seis años libre de gripes y catarros además de librarse de su crónico dolor de espalda que le impedía trabajar, ahora trabaja a jornada completa (Wogg 2000). Conoce otros diez casos en los que el alcohol ha sido sustituido con ventaja por el uso diario de kratom.

También se usa para aliviar el mono de metadona, opio y derivados. En medicina popular se emplea contra la tos, la fiebre, la diabetes y para expulsar parásitos intestinales (Berdonces 2015).



 

ELABORACION CASERA DE RESINA DE KRATOM


El extracto sólido en forma de roca o resina dura, llamado "opio de kratom" se hace calentando al baño maría o al mínimo sin que hierva 50 gr. de hojas troceadas, en medio litro de agua, durante al menos 6 horas y sin que hierva el agua del recipiente donde esté el kratom. Después se filtra, desechando la yerba y volviendo a poner el líquido, ahora oscuro y filtrado, al baño maría o al mínimo sin que hierva, hasta que se obtenga un residuo gomoso: resina de kratom.

Un extracto alcohólico tipo "brown sugar", por el color marrón como de azúcar moreno, se hace macerando hojas en alcohol blanco (vodka, ginebra) hasta que se oscurezca. Se filtra y el líquido filtrado se pone al sol hasta la completa evaporación del alcohol: queda una resina marrón que puede desecarse, pulverizarse e inhalarse calentándola sobre papel de plata, o puede colocarse una pequeña cantidad bajo la lengua, para su absorción sublingual.



EFECTOS SECUNDARIOS.

Suele producir estreñimiento, por lo que se usa en medicina herbal contra la diarrea. Para evitar el estreñimiento los nativos consumen el kratom con una pizca de sal (Berdonces 2015).
Puede haber mareos, náuseas, incluso vómitos en algunas personas, y en casos muy raros sequedad en la boca, aumento de la orina y falta de apetito (nunca hemos notado este efecto). El 5-HTP (Hidroxi triptófano, de venta en farmacias) reduce los posibles -aunque poco probables- efectos adversos. Hemos notado picores en la piel tras tomar kratom y después ir a dormir. Los sudores y picores son frecuentes.


El uso diario durante mucho tiempo puede llegar a provocar anorexia, adelgazamiento, insomnio y oscurecimiento de la piel, pero NO hay un sólo caso documentado de muerte por sobredosis. Tras seis meses de uso diario moderado-alto, un investigador no encontró el kratom más habituante que la cafeína o los antidepresivos farmacéuticos (Wogg 2000)

En el sur de Tailandia, donde su uso es habitual, NO representa un problema importante de salud pública y empiezan a usarlo hacia los 25 años, masticándolo toda la vida. Se dice que la llamada “adicción al kratom” es un fenómeno cultural tailandés, donde al haber estado prohibido mucho años se produjeron usos abusivos e irracionales producto de la atracción hacia lo vedado. Desde la reciente relegalización del kratom en Thailandia parece que no ha habido ningún tipo de problema. Quienes aseguran haber tenido un síndrome abstinencial tras interrumpir un uso diario de kratom, hablan de “agresividad, depresión, llanto fácil, lagrimeo, dolores músculo esqueléticos, rinitis y obstrucción nasal, y diarrea” (Berdonces 2015).


CONSERVACIÓN Y LEGALIDAD.

Las hojas secas de Kratom se conservan bien durante décadas si se guardan en bolsas al vacío o contenedores de cierre hermético, en un lugar fresco, seco y oscuro.


El Kratom es legal en todo el mundo salvo Australia, Birmania, y Malasia, es una de la muchas plantas que NO están incluidas en las leyes prohibicionistas internacionales.

Desde agosto de 2021 Thailandia despenalizó el kratom: el uso, posesión, cultivo y venta ya no son actividades castigadas por la ley. El gobierno thai eliminó el kratom de la lista de narcóticos prohibidos para poder controlar los usos medicinales y tradicionales de las hojas de este arbusto, tanto para uso personal como para la elaboración de medicamentos basados en kratom.



KRATOM PROHIBIDO EN USA EN 2016. LA DEA SUSPENDE LA PROHIBICIÓN.


"Comenzó a usarse en Estados Unidos en los últimos 20 años y en los últimos cinco su uso aumentó. Entre 10 y 16 millones de personas en EE.UU. la consumen como una alternativa a los fármacos convencionales", según la Asociación Norteamericana del Kratom (americankratom.org), que afirma que Indonesia exporta a USA unas 1950 toneladas al mes, esto da para unas 15 o 16 millones de personas usuarias del kratom en Norteamérica.


La DEA prohibió temporalmente el kratom en 2016 pero ante las fuertes protestas se vió obligada a “suspender temporalmente” la prohibición según kratomguides.com 2019


Un estudio del Instituto Transnacional afirma que el kratom puede provocar efectos positivos como euforia, relajación, mejora de la sociabilidad, aumento de la energía y alivio del dolor.
“El kratom forma parte integral de la cultura tailandesa y sus efectos nocivos apenas son apreciables. Se recomienda el control comunitario y la educación como mejor vía para la reducción de daños” (TNI 2011).

Entre los efectos negativos cita las náuseas, dolores de estómago,  escalofríos y sudores, mareos e inestabilidad, vómitos y picazón. Pero según el citado estudio y según la Asociación Estadounidense del Kratom no se dan casos de muerte por uso de kratom y los beneficios -alivio del dolor, etc- son muy superiores a sus peligros.




Las hojas de este arbusto son cada día mas usadas como sustancia de sustitución para abandonar el hábito del opio o la heroína, alcohol o tabaco, ya que el kratom elimina el mono, según un estudio del Instituto Transnacional.

Por su parte, un grupo de investigadores de la Universidad de Columbia publicó en un estudio que la hierba no provoca depresión respiratoria, un efecto secundario muy peligroso de la mayoría de los analgésicos narcóticos. Los científicos concluyeron que el kratom podría ayudar al desarrollo de medicamentos contra el dolor, menos contraproducentes. De hecho, una empresa farmacéutica está investigándolo.

Mientras el kratom pasa a la lista negra de drogas ilegales, más de 25 mil personas murieron por abuso de medicamentos recetados en EEUU en 2014, según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).



KRATOM: CULTIVO A PARTIR DE ESQUEJES.


Este arbusto da unas semillas ali formes, pero suelen resultar estériles o de muy difícil germinación. Sólo se ha conseguido reproducir fuera de su selva original mediante esquejes. Por desgracia estos arbustos crecidos fuera de su medio selvático húmedo, han dado unas hojas muy flojas, en potencia. Se cree que para que el kratom sea potente necesita una temperatura, una humedad y un suelo rico en humus, en materia orgánica, que sólo la selva tropical puede darle. Estas dificultades no han sido óbice para que varias compañías etnobotánicas, norteamericanas y alemanas, estén comercializando esquejes de kratom.

Quizá Canarias sería un lugar adecuado para experimentar su cultivo, en la laurisilva húmeda pero a la altitud mas baja posible pues nos tememos que en las alturas guanches hace demasiado frío para el tropical kratom.


Este arbusto de zonas pantanosas crece hasta los 3 o 4 metros pero a veces se convierte en un pequeño árbol que alcanza los 12 e incluso 16 metros. Su tronco es muy recto, con ramas bifurcadas que crecen oblicuamente hacia arriba. Las hojas ovaladas son de color verde, claro en la variedad thailandesa y oscuro o verde pálido en otras variedades, y unos 8 a 12 cm de largo y un peso medio de 0,43 gramos por hoja seca. Las flores son de un intenso amarillo y con forma de globo, muy decorativas.

 


REFERENCIAS.



Adams, Stan. 2003. Kratom en la revista The Entheogen Review. Vol. XII nº 3, pgs. 92-93.

Boyer, E. W. et al. 2008. “Self-treatment of opioid withdrawal using kratom (Mitragynia
speciosa korth)”, Addiction, 103, 1048-1050

California, USA. Cita una comunicación personal de Alexander Shulgin.
Chittarakarn, S. et al. 2008. “A high-performance liquid chromatographic method for deter-
mination of active substances in kratom (Mitragyna speciosa Korth.) cocktail”

Gideon, Katharine 2017 Kratom Book. Disponible en Amazon como libro electrónico: 3 $

Giner, R y López Briz, E. 2013 Revista Española de Drogodependencias. “Kratom (Mitragyna speciosa): ¿Droga emergente o bala mágica?” Volumen 38 nº 2

Grewal, K. S. 1932. Observations on the pharmacology of mitragynine. Journal of Pharmacology 46 (3): 251-271.
Idid, S.Z. et al. 1988. Evaluations of Analgesia Induced by Mitragynine, Morphine, and Paracetamol on Mice. ASEAN review of Biodiversity.

Wogg, P. E. 2000. Encounters with kratom. The Entheogen Review. Vol. IX (1): 53-56
Jansen et al. 1988. Psychoactive properties of mitragynine ( kratom ). Journal of Psychoactive drugs 20(4): 455-457.
Raffa, B. Robert. 2014. Kratom and Others Mitragynines. The Chemistry and Pharmacology of Opioids from a Non-Opium Source. CRC Press. USA. El único libro entero sobre el kratom. Raffa es profesor de farmacología.

Rätsch, C. 2005. The Encyclopedia of Psychoactive Plants. Ethnopharmacology and its Applications. U.S.A. Páginas 366 y 367.

Yamamoto et al. 1999. Opioid receptor agonistic characteristics of mitragynine pseudoindoxyl in comparison with mitragynine derived from Thai medicinal plant Mitragyna speciosa. Gen. Pharmacol. 33 (1):73-81


BIBLIOGRAFÍA EN CASTELLANO:

Plantas Magicas. Una guía psiconáutica



WEBS:


TNI 2011 Trans National Intitute (Holanda), sitio web en:

https://www.tni.org/es/publicacion/kratom-en-tailandia-descriminalizacion-y-control-comunitario

www.bbc.com/mundo/noticias-37413187 Visto el 5-10-2016

https://kratomguides.com/dea-kratom-ban-update-2019/

SALVIA

 

​SALVIA DE LOS ADIVINOS. 

SALVIA DIVINORUM




Si quiero curar a un enfermo en tiempos en los que no hay hongos, debo recurrir a las hojas de la pastora (…) Desde luego, la pastora no tiene tanto poder como los hongos”.

María Sabina, la sabia de los hongos (Estrada 1998, Hofmann 2001).


Pero hay algunos chamanes que prefieren usar Salvia (Rätsch 2005). Los mazatecos usan Salvia como sustituto de los honguitos que contienen psilocibina, imposibles de encontrar en la estación seca.

El espíritu activo, la salvinorina A fue aislada en 1982, y resultó ser psicoactiva a nivel de millonésimas de gramo, como la LSD. Además es una sustancia muy estable, que se conserva bien durante muchos años.



Cuando se fuman un par de hojas secas en pipa ó bong, reteniendo el humo 20 a 30 segundos y dando tres largas y profundas caladas en menos de tres minutos, es un  estilo a la marihuana de alta potencia aunque diferente y más breve, unos veinte minutos. Si esas tres caladas se dan dejando pasar mucho tiempo entre cada una, entonces el efecto será nulo o muy suave. Dicen que es mejor usar uno de esos mecheros-soplete que venden en los estancos ó poner el mechero al máximo, ya que la salvinorina sólo se volatiliza a altas temperaturas, pero hemos fumado un gramo de hojas en cigarrillo y con un mechero normal y su efecto nos ha dejado encapsulados en un mundo extrañísimo, con cambios en la percepción de los colores y un potente aunque breve efecto. Los efectos desaparecen limpiamente sin dejar resaca. Al fumar Salvia y Maria se potencian mutuamente.


El mascado de varios gramos de hojas secas es muy fuerte, y puede producir visiones, estimulación, aumento de la imaginación, de la sensibilidad para los estímulos visuales, empatía, y a veces alegría con risas descontroladas. Sus efectos incluyen la visión de cuerpos tridimensionales de colores, que se mueven de forma caleidoscópica.

Para mascar las hojas, se dejan 2 ó 3 gramos en un poco de agua durante 5 minutos. Después se mascan despacio reteniendo todo en la boca durante 15 minutos, sin tragar ni escupir, ya que si pasase al estómago los jugos gástricos destruirían la salvinorina. El sabor es amargo, produciéndose mucha saliva que hay que retener. Tras 15 minutos ya puede escupirse, y comienzan los efectos que durarán una hora, poco más ó menos. Este efecto es comparado por algunos con el de una marihuana muy potente, ó parecido a una cantidad media de hongos psilocibios.

En otros casos consideraron la experiencia como algo único y diferente a cualquier otro psiquedélico. La Salvia hay que tomarla en un lugar tranquilo y oscuro, con los ojos cerrados, ó es posible que no se note nada, los bares, NO son lugares adecuados. Algunos insensibles necesitan fumar extractos de potencia 10 e incluso 20 veces mayor que las hojas secas para sentir sus efectos netamente.

Sobre la fumación de salvinorina pura, su principio activo, los pocos que la han probado dicen que: "Bastan algunas gammas ó millonésimas de gramo para quedar sumido en extrañas experiencias" (Escohotado 1995). La salvinorina es el visionario natural mas potente conocido hasta ahora, produce efectos psicoactivos a partir de 200 microgramos, y se fuman hasta 500. Si se consume Salvia antes de dormir provoca la aparición de sueños lúcidos que serán fáciles de recordar.




SIN TOXICIDAD: LA SALVIA DIVINORUM NO ES TÓXICA.


La Salvia divinorum no es tóxica. Se han llevado a cabo estudios toxicológicos por distintos grupos de investigación: Dr. Leander Valdés de la Universidad de Michigan; Jeremy Stewart de la Universidad de Mississippi; Dr. Frank Jaksch de Chromadex Inc.; Dr. Wayne Briner de la Universidad de Nebraska. Ni la Salvia divinorum ni la salvinorina A mostraron toxicidad en ninguno de estos estudios (Maqueda 2015). Los mazatecos la usan desde hace siglos sin aparentes problemas, considerándola saludable. Nunca ha muerto nadie por exceso de Salvia divinorum, pero dosis muy elevadas pueden provocar anestesia, inconsciencia y sonambulismo.


NO conducir bajo sus efectos es un buen seguro de vida y no mezclarla con otras sustancias hasta que te sea familiar será una buena idea. Conviene que haya un cuidador, los efectos de la Salvia son diferentes a cualquier otra cosa que hayas probado. Muchos dicen haber viajado a otros lugares y tiempos, ó fundirse con objetos y plantas. Mucha Salvia puede producir sensaciones de desdoblamiento astral.

No engancha físicamente, al revés, puede provocar "hartazgo espiritual" y deseos de no volver a ver salvia en una buena temporada, o revelaciones y enseñanzas espirituales que hagan innecesario un uso repetitivo. Hasta que la Salvia te sea familiar, una persona sobria es imprescindible. Los efectos de la Salvia son muy variables, para algunos muy potentes, para otros muy flojos. Si actúas con tranquilidad, calma y lentitud en tus experimentos, mejor.




DESCRIPCION.


Es una planta verde, semitropical y perenne de hasta 1,5 metros de altura, con hojas grandes y un tallo verde, grueso, carnoso y -como todas las plantas de la familia Labiadas- cuadrado. En la familia de la menta hay muchas plantas con el tallo cuadrado en lugar de cilíndrico. Está emparentada con la especie silvestre centro-mexicana Salvia cyanea, pero ésta tiene hojas azules con un relieve muy diferente a la divinorum. La Salvia divinorum No crece silvestre sólo cultivada en bosques húmedos de entre 300 y 1500 metros en algunos enclaves remotos de la región Mazateca, en la Sierra Madre Oriental del estado mexicano de Oaxaca. El clima de Canarias es ideal para su cultivo, también el mediterráneo es un buen lugar para la salvia.

Sus hojas son usadas por los nativos mazatecos, en rituales de curación y adivinación, con los nombres de "hierba de la virgen", ska pastora u hojas de la pastora, hierba maría, la hembra, Salvia de los adivinos, hojas de adivinación, etc.



COMPOSICION


Los clones de Salvia contienen de 0,86 a 3,94 mg de salvinorina por gramo de hojas secas, como media 2,5 a 3 mg por gramo de hojas secas (Gruber 1999). Los tallos y las raíces carecen de Salvinorina. Aunque es cierto que todas las Salvias que se cultivan por esquejes en Occidente provienen del clon que Wasson y Hoffman trajeron de México en 1962 o del clon llamado "palatable" (apetitoso, sabroso, por ser un poco menos amargo), que Bret Blosser trajo de Llano de Arnica (Oaxaca) en 1991, también es verdad que el contenido final de Salvinorina depende de varios factores: clima, abonos, recolección, secado, etc. (Siebert 1997). En Internet hemos visto desde el año 2005 una variedad de Salvia que da frutos y semillas que germinan, pero a todo el mundo se les mueren al poco tiempo y su precio es altísimo.

La salvinorina-A (de fórmula química C23 H28 O8) tiene una estructura química muy similar al T.H.C o Tetra Hidro cannabinol: C21 H30 O2. Según recientes investigaciones la salvinorina actúa como agonista del receptor cerebral opioide K (Valdés 2005).



USO MEDICINAL


Los mazatecos hacen infusiones con 4 o 5 pares de hojas como tónico revitalizante para ancianos, enfermos y convalecientes. También usan estas microdosis no visionarias para regular la orina y la defecación, aliviar dolores de cabeza, reuma y anemia. O en cataplasmas para tratar picaduras e infecciones bacterianas de la piel (Rätsch 2005, Cobo 2002).


El pueblo Mazateco emplea esta planta por sus propiedades psicoactivas y como un tratamiento eficaz para la artritis y la inflamación, los dolores de cabeza, problemas gastrointestinales, para el tratamiento de disfunciones eliminatorias, y para tratar las adicciones. La validez de cada una de estas diferentes aplicaciones está bien documentada en recientes hallazgos (Maqueda 2015).

El Doctor Karl Hanes publicó en el Journal of Clinical Psychopharmacology el caso de una paciente que trató eficazmente su depresión crónica empleando hojas de Salvia divinorum. Después logró los mismos resultados positivos al usar la planta con otros pacientes que sufrían de depresión clínica, siendo de especial interés el hecho de que dichos pacientes obtuvieron un alivio persistente de sus síntomas depresivos con solo unos pocos tratamientos. Muy al contrario que con los antidepresivos convencionales como el Prozac, que en la mayoría de los casos solamente ofrece alivio sintomático de la depresión, la Salvia divinorum parece producir una mejoría clínica de larga duración.

En estudios con animales la salvinorina A también se ha mostrado eficaz en proteger al cerebro de daños durante la hipoxia y la isquemia, disminuyendo la mortalidad neonatal (Maqueda 2015)



SALVIA LEGAL COMO INCIENSO Y SALVIA PROHIBIDA.


En México se vende legalmente como incienso bolsas de Salvia divinorum de hasta un kilo de peso, con registro sanitario. En la foto puede verse una etiqueta en la que figura el número de lote y la fecha de caducidad. En varios países europeos se vende Salvia etiquetada como "incienso"
La Salvia divinorum ha sido prohibida en algunos estados de Norteamérica, así como en Australia, Finlandia, Dinamarca, Noruega, Bélgica, Estonia, Italia, Suecia, Japón y Alemania. En España NO está prohibida su venta como incienso aromático. Además la Audiencia Nacional anuló la Orden Ministerial que dio el último gobierno de Aznar en 2004 y que prohibía la venta de Salvia divinorum para uso terapéutico.



PREPARACION DE EXTRACTOS ALCOHÓLICOS.


Se sumergen las hojas troceadas de Salvia en alcohol caliente de 100º durante unas seis horas. Se disuelve mejor en alcohol caliente, a temperatura ambiente tarda más de seis horas. Después se filtra éste líquido y se deja evaporar parte del alcohol. Por último el líquido espeso y filtrado se mezcla una cantidad adecuada de hojas picadas muy finamente, que servirán de excipiente y así se podrá fumar cuando se seque éste material. Dependiendo de la cantidad de hojas mezcladas con el líquido se obtendrá un extracto x5, x10, x20, x40. Significando que un gramo de extracto x5 será equipotente a 5 gramos de hojas secas de Salvia divinorum.




NUESTRA ESCALA S-A-L-V-I-A


Hemos adaptado conforme a nuestra experiencia la escala de efectos y cantidades publicada por Daniel Siebert en Internet. Son seis niveles: de menor a mayor efecto, correspondiendo cada nivel con una letra de la palabra salvia.

Nivel 1: S de suaves efectos si se fuman hojas secas liadas en cigarrillos o porros de salvia.

N ivel 2: A de alteración ligera. Fumada en bong con un mechero soplete pueden verse ligeros cambios en los colores, el espacio o la música.

Nivel 3: L de ligero estado visionario. Correspondería con el mascado de hojas secas rehidratadas en agua unos minutos.

Nivel 4: V de vivo estado visionario. Se ven visiones tridimensionales, a veces en movimiento caleidoscópico, se escuchan sonidos, sentimiento onírico ( del mundo de los sueños). Según la persona este estado puede requerir un extracto x5 o x10, incluso x12 para los mas insensibles a la salvinorina.

Nivel 5: I de inmaterial. Fumar un extracto x20 puede hacernos olvidar que tenemos un cuerpo físico. Viajarías por los espacios interiores. Dado que algunos se levantan y andan en este estado, un acompañante sobrio es imprescindible para que vigile y evitar caídas o accidentes.

Nivel 6: A de amnesia. Pérdida de conciencia y amnesia total no recordando nada al despertar. Si fumas un extracto x40 puedes desaparecer del yo consciente durante un breve tiempo.

Un extracto potente de salvia puede dar la sensación, durante media hora, de pérdida del cuerpo, disolución del ego, viajes al pasado, sensación de convertirse en un objeto o una planta, alargamiento o congelación del tiempo y del espacio, encuentros con entidades extrañas o seres desconocidos, viajes a otras dimensiones, etc.

Estos efectos recuerdan mucho a los de dosis subanestésicas de ketamina (50 a 100 mg, se vende en farmacias como “Ketolar”).

Hay quién prefiere los efectos de la salvia chupada o mascada antes que fumada, porque aunque sabe amarga se aprende mas del viaje espiritual. Fumar salvia es de tan rápidos, breves y demoledores efectos que a veces pasa como un fogonazo. 

 

Luis O. Aira
Una primera versión de este artículo vió la luz en CANNABIS MAGAZINE nº 61 en junio 2009. Una versión actualizada a noviembre de 2024 y ampliada, puede leerse en el libro editado por Melusina en 2024 pulsando el siguiente enlance para ver precio y editoriales distribuidoras del libro.
 

Plantas Mágicas. Una guía psiconáutica

 

01 enero 2024

INFO BÁSICA


 * Aviso: Esta información se ofrece sólo con propositos de divulgación científica, una versión muy ampliada puede leerse en el libro: Plantas Mágicas. Una guía psiconáutica. Luis O. Aira. Melusina 2024

Plantas Mágicas. Una guía psiconáutica 

 

ANADENANTHERA COLUBRINA: Cébil. 

Las semillas de la bufotenina.


Semillas visionarias de un árbol sudamericano, usadas desde hace 4000 años por los nativos wichis para "viajar y curar".



Uso: 

Se fuman troceadas o se esnifan de 1 a 3,5 gramos de semillas pulverizadas finamente. 

Los efectos duran de 15 minutos a 1 hora. 

En algunas tribus se usa como estimulante, o se inhala un poco de rapé antes de cazar, para aumentar la concentración. Hay pueblos donde se ingieren las semillas, lo que puede provocar fuertes vómitos, otros mastican las semillas y las mantienen en la boca hasta sentir los efectos, después escupen. 

Sustancias: 

2,4 a 12,4% de bufotenina (5-hidroxi-dimetiltriptamina ).

Aviso: 

Se vende sólo para jardinería ornamental.

NO tomar en caso de antecedentes psiquiátricos. Sólo estando bien física y emocionalmente. La primera vez se debe hacer con un amigo experto y siempre en un ambiente favorable.